Estudios del sueño para
el dolor y la apnea del sueño

  Solicite su visita aquí

El estudio del sueño es indispensable para elaborar un protocolo de tratamiento para cada paciente

El estudio del sueño de un paciente con dolor orofacial y cervical es indispensable para elaborar cualquier protocolo de tratamiento. Existe una estrecha relación entre el dolor y las alteraciones del sueño (insomnio, sueño de mala calidad) siendo en muchos casos una enfermedad la causa de la otra y viceversa. Dormir mal puede provocar dolor y el dolor puede hacer que se altere de forma importante nuestro sueño. Así mismo la apnea del sueño y el bruxismo están fuertemente relacionadas con distintos cuadros de cefalea (dolor de cabeza) y dolor orofacial y cervical.

Estudios del sueño

El estudio del sueño es indispensable para elaborar un protocolo de tratamiento para cada paciente

El estudio del sueño de un paciente con dolor orofacial y cervical es indispensable para elaborar cualquier protocolo de tratamiento. Existe una estrecha relación entre el dolor y las alteraciones del sueño (insomnio, sueño de mala calidad) siendo en muchos casos una enfermedad la causa de la otra y viceversa. Dormir mal puede provocar dolor y el dolor puede hacer que se altere de forma importante nuestro sueño. Así mismo la apnea del sueño y el bruxismo están fuertemente relacionadas con distintos cuadros de cefalea (dolor de cabeza) y dolor orofacial y cervical.

Estudios del sueño

Detectar factores que alteren un correcto estilo de vida

El estudio de sueño debe incluir un completo análisis del estilo de vida del paciente para detectar aquellos factores que pudieran alterar la cantidad y calidad de su sueño. En algunas ocasiones también es necesaria una polisomnografía domiciliaria para valorar distintas variables cardiovasculares, de respiración y de sueño del paciente. Esta prueba también permite de forma adicional medir el nivel de bruxismo si fuera necesario. Mediante toda esta información se elabora un protocolo de tratamiento individualizado a las necesidades médicas del paciente.

Detectar factores que alteren un correcto estilo de vida

El estudio de sueño debe incluir un completo análisis del estilo de vida del paciente para detectar aquellos factores que pudieran alterar la cantidad y calidad de su sueño. En algunas ocasiones también es necesaria una polisomnografía domiciliaria para valorar distintas variables cardiovasculares, de respiración y de sueño del paciente. Esta prueba también permite de forma adicional medir el nivel de bruxismo si fuera necesario. Mediante toda esta información se elabora un protocolo de tratamiento individualizado a las necesidades médicas del paciente.

El Instituto Craneomandibular dispone de uno de los equipos de polisomnografía domiciliaria más avanzados en la actualidad lo que nos permite realizar con la mayor comodidad y precisión los estudios de sueño de nuestros pacientes.

Solicite su visita, estaremos encantados de atenderle

¿Qué tratamiento estás buscando?

¿Qué tratamiento
estás buscando?

Férulas de
descarga 3D

Fisioterapia ATM

Análisis
farmacogenético
del dolor orofacial

Medicina
regenerativa
factores de crecimiento

Férulas de
descarga 3D

Análisis
farmacogenético
del dolor orofacial

Medicina
regenerativa
factores de crecimiento

Biofeedback
mandibular

Terapia cognitivo
conductual

Tratamiento del
acúfeno (tinnitus)
somatosensorial

Dispositivos de
avance mandibular
para la apnea del
sueño

Estudios polisomonograficos para la apnea del sueño

Toxina botulínica para el bruxismo y el dolor de cabeza

Neuroestimulación transcraneal para el dolor crónico

Neurocirugía para neuralgias y dolor de cabeza

Biofeedback
mandibular

Terapia cognitivo
conductual

Tratamiento del
acúfeno (tinnitus)
somatosensorial

Dispositivos de
avance mandibular
para la apnea del
sueño

Estudios polisomonograficos
para la apnea del
sueño

Toxina botulínica para
el bruxismo y el dolor
de cabeza

Neuroestimulación
transcraneal para el
dolor crónico

Neurocirugía para
neuralgias y dolor de
cabeza